En una reacción química una o mas sustancias se convierten en una o mas sustancias nuevas cuya composición y propiedades difieren de las sustancias originales.
En nuestro ejemplo del clavo, las sustancias originales son dos, hierro y oxígeno y la sustancia nueva el óxido de hierro.
Llamaremos a las sustancias originales reaccionantes y a las sustancias formadas productos. Las reacciones químicas se representan en forma de una ecuación química, que de cierta forma se parece a una ecuación matemática. En ambas ecuaciones hay dos partes, en la ecuación matemática hay dos grupos de números o variables relacionadas separadas por un signo =, en las ecuaciones químicas se usa una flecha que separa las fórmulas moleculares de reaccionantes y productos.
Reaccionantes -----------> Productos
En química, con frecuencia se agrega entre paréntesis a la fórmula química de los productos involucrados en la reacción la fase de la materia en que se encuentran; (g) para gas, (l) para líquido y (s) para sólido, de modo que la reacción química entre el hidrógeno (H2) y el oxígeno (O2) para dar agua se puede escribir así:
H2(g) + O2(g) ----------> H2O(l) (Reacción 1)
Pero si se fija bien en la reacción 1 algo anda mal, del lado izquierdo hay dos átomos de hidrógeno y dos átomos de oxígeno, mientras que del lado derecho solo hay un átomo de oxígeno, la "igualdad atómica" no se cumple. Para resolver este problema se procede a balancear la reacción.
0 comentarios:
Publicar un comentario