Cuando visitamos zonas naturales bien conservadas podemos observar que los organismos pertenecen a un elevado número de especies diferentes. Se dice que estos lugares presentan una biodiversidad alta. Es lo contrario que pasa en una ciudad o en un campo de cultivo, en que los indivíduos o son todos de la misma especie o pertenecen a unas pocas especies. La generación de una nueva especie a partir de una especie anterior es un proceso que necesita centenares de miles de años de evolución. Desde una perspectiva evolutiva se piensa que la biodiversidad es la respuesta de los seres vivos, mediante la evolución adaptativa de las especies, a la multitud de ambientes que han ido apareciendo alo largo de la historia de la vida en la Tierra. Cada especie tiene una serie de características, muchas veces únicas, que los humanos, en ocasiones, hemos sabido aprovechar para nuestra alimentación o para curar nuestras enfermedades. Por todo ello vale la pena mantener amplios espacios naturales dónde puedan continuar viviendo todas las especies. Como existen más de 3.000.000 de especies vivas, para facilitar su estudio se han agrupado en cinco reinos diferentes. A continuación se describen estos reinos y se estudian los dos tipos más sencillos de estructuras vivas. los virus y las bacterias. | |
Actividades a realizar. Lee las explicaciones sobre la clasificación de los organismos y realiza el Test de respuesta múltiple 11.1 Después lee el texto sobre los virus y las bacterias y realiza el Test de respuesta múltiple 11.2, el Crucigrama 11 y el Completar frases 11.
| |
1. Concepto de especie. Una especie es el conjunto de organismos que pueden reproducirse entre sí y dar lugar a descendentes que también son fértiles.
2 . Concepto de biodiversidad. Se entiende por biodiversidad el conjunto de especies que viven o han vivido en la Tierra. Una forma de medir la biodiversidad de una zona es calculando la probabilidad que al coger dos organismos al azar sean de especies diferentes. Si esta probabilidad es alta se dice que la biodiversidad de la zona es alta. Es el que pasa por ejemplo en un arrecife coralino y en una selva virgen. Si esta probabilidad es baja, se dice que la biodiversidad de la zona es baja. Es el que pasa por ejemplo en un campo de trigo o en un hormiguero.
3 . Historia de las clasificaciones de los organismos. El elevado número de especies descubiertas ha hecho necesario agruparlas para facilitar su estudio. Por ejemplo para averiguar si un individuo es de una especie o de otra muy parecida, conviene que todas las especies parecidas se agrupen juntas.
|
0 comentarios:
Publicar un comentario