1 . Nutrientes. Son las sustancias que nos proporcionan la energía que necesitamos para mantenernos vivos y la materia que precisamos para crecer y desarrollarnos. Los nutrientes son las sustancias químicas que constituyen los alimentos y, también, las que constituyen la materia de nuestro cuerpo. Ejemplos de nutrientes son la glucosa, los aminoácidos, los ácidos grasos, etc. 2 . Alimentos. Son los productos de los cuales obtenemos los nutrientes necesarios para la vida. Alimento es pues todo aquello que comemos o bebemos y que da lugar a nutrientes. Ejemplos de alimentos son la fruta , la carne, la leche , los huevos, etc. 3 . Nutrición. En sentido estricto es el conjunto de reacciones químicas mediante las cuales el organismo obtiene, procesa y utiliza los nutrientes presentes en los alimentos. Por ejemplo la obtención de energía en la célula a partir de la glucosa. Este conjunto de reacciones es un proceso que se da de forma automática, directa e independiente de nuestra voluntad. En sentido amplio la función de nutrición comprende también todos los procesos que acompañan al anterior, es decir laalimentación, la digestión, la respiración, la circulación y la excreción 4 . Alimentación. Es la acción de tomar e ingerir alimentos, es decir el comer y el beber. La alimentación es un proceso discontinuo, voluntario y, por lo tanto, educable. | |||
5 . Tipo de nutrientes. Se distinguen los siguientes tipos:
| |||
En el transcurso de la digestión el almidón es descompuesto en centenares de glucosas por la acción de las enzimas digestivas "amilasas" | Glúcidos. Su función es aportar energía (aportan unos 4kcal/g). | ||
En el transcurso de la digestión las grasas o triglicéridosson descompuestos en glicerina y ácidos grasos por la acción de las enzimas digestivas"lipasas" | Lípidos. Su función principal es aportar energía (Nos aportan unos 9kcal/g). Otras funciones son constituir estructuras (por ejemplo la membrana plasmática, las grasas protectoras de los riñones, etc.), constituir reservas energéticas (por ejemplo el tejido adiposo),aislante térmico (por ejemplo el panículo adiposo) y favorecer reacciones (por ejemplo las vitaminas lipídicas). Los lípidos más conocidos son los triglicéridosy los ácidos grasos de las grasas animales y de losaceites vegetales y el colesterol, muy abundante en la yema de los huevos. | ||
En el transcurso de la digestión de las proteínas son descompuestas en decenes de aminoàcidos por la acción de las enzimas digestivas "proteases" | Proteínas. Realizan muchas funciones. Las dos principales son constituir estructuras (como las proteínas actina y miosina de la musculatura y la proteína colágeno de los huesos, cartílagos, tendones y ligamentos), y constituir las enzimas que son las moléculas que regulan la digestión de los alimentos y todas las reacciones químicas internas de las células. Otras funciones son constituir los anticuerpos,constituir algunas hormonas como la hormona delcrecimiento y la hormona insulina, y servir como fuente de energía en caso de extrema necesidad (4kcal/g) como la albúmina de la sangre. | ||
Agua. Su principal función es constituir el medio en el cual se realizan todas las reacciones químicas propias de los seres vivos. Además de constituir elmedio interno de las células, también se encuentra constituyendo el líquido intercelular y el medio interno circulante de los animales, como es la sangre y la linfa, y el medio interno de las plantas, la denominada savia. Es pues el medio que transporta todos los nutrientes. Se encuentra en todos los alimentos en mayor o menor proporción. | |||
Sustancias minerales. Son sustancias inorgánicas que ocupan distintas funciones como constituir estructuras esqueléticas (como hacen el fosfato cálcico y el carbonato cálcico de los huesos), mantener la salinidad del medio interno (como hacen el cloruro sódico y el cloruro potásico de la sangre) e intervenir en la constitución de sustancias químicas específicas (como el hierro del hemoglobina y el yodode la hormona tiroxina). Ver la imagen adjunta del cloruro sódico (NaCl) disuelto en agua. | |||
6. Las necesidades de nutrientes. Según la cantidad que se precisa de cada tipo de nutriente se distinguen los macronutrientes, que son los que se precisan en grandes cantidades, puesto que sirven para aportar energía y para construir estructuras corporales, y los micronutrientes, que son los que se precisan en muy pequeñas cantidades, pero que sin ellos no es posible vivir, puesto que son los que regulan reacciones químicas específicas. Ejemplos de macronutrientes son los azúcares, las féculas, los triglicéridos o grasas, las proteínas y el agua. Ejemplos de micronutrientes son las vitaminas y algunos elementos minerales como el yodo, el hierro, el litio, etc. |
0 comentarios:
Publicar un comentario