Free Monkey ani Alternate Select Cursors at www.totallyfreecursors.com
Contadores

Contadores de visitas gratis para webCursos

martes, 31 de mayo de 2016

Energía mecánica

Los hombres, desde siempre, supieron que un objeto pesado lanzado contra una presa le producía graves lesiones o podía romper la coraza de una fruta dura. Otra situación que podía notarse es que, por ejemplo, la luz procedente del sol calentaba los objetos lo mismo que el contacto o la cercanía de un fuego. El calor que había recibido el cuerpo, al mismo tiempo, podía "moverse" a otro cuerpo en contacto. Otras muchas experiencias daban la noción de que había "algo" que entraba y salía de los cuerpos bajo ciertas circunstancias, e incluso que estos cuerpos podían almacenar cierta cantidad, la que luego se podía transferir a otro por diferentes vías. Era evidente que cuando un objeto estaba "cargado" de ese "algo" podía hacer ciertos trabajos.

Con el desarrollo del pensamiento y por un análisis mas detallado de las situaciones en las que estaba involucrado, a ese "algo" se le llamóenergía. La energía es una de las magnitudes físicas mas intuitivas y todos tenemos una idea de lo que significa.
Existen muchas formas de manifestarse la energía y en este artículo veremos una descripción más o menos elemental de una de las mas simples, la energía mecánica. 

Descripción


Cuando cargamos un objeto pesado sabemos por experiencia que para hacerlo tenemos que realizar un determinado esfuerzo muscular a fin de sostenerlo a cierta altura, y sabemos además que si lo soltamos sin cuidado puede el objeto, de hecho, caernos en un pie y producir una lesión dolorosa. Intuitivamente nos damos cuenta de que el cuerpo suspendido tiene una cierta cantidad de energía "en potencia" que puede convertirse muy fácilmente en un movimiento, y que este movimiento también tiene la energía capaz de producir la lesión a la que nos referimos. Pues bien, del experimento se puede deducir cualitativamente que la energía contenida en el objeto suspendido y luego dejado caer (que llamaremos energía mecánica) se puede manifestar de dos maneras: como una energía potencial latente cuando el cuerpo está suspendido y no se mueve; y otra forma de la energía cuando se mueve que se llama energía cinética.

Lo mismo sucede para el caso de un tanque elevado lleno de agua y del cual sale un tubo provisto de una llave de paso. Cuando la llave está cerrada no hay movimiento del agua, toda su energía, debido a la altura, es energía potencial, está latente, esperando que abramos la llave para producir una corriente de agua en movimiento, y por tanto con cierta energía cinética capaz, por ejemplo, de mover un dispositivo de riego por aspersión.
 
Veamos ahora otra situación, supongamos que uno de los carros ha sido llevado por un sistema mecánico a su punto más alto en una montaña rusa, allí, el carro tiene su máxima energía potencial, cuando emprende la primera carrera de descenso va ganando velocidad y por tanto aumentando su energía cinética. Una vez llegado al punto mas bajo, tiene una gran velocidad y alta energía cinética, y puede, por tanto, iniciar la subida de la próxima cuesta, al hacerlo va perdiendo velocidad, pero ganando en altura, es decir su energía cinética se va transformando de nuevo en energía potencial hasta llegar a la nueva cima y repetir el proceso en todos los valles y crestas de la montaña rusa. Esto significa que ambas formas de energía mecánica son transformables mutuamente, tanto en una dirección como en la otra.

0 comentarios:

Publicar un comentario