A su vez la óptica geométrica se puede dividir en dos partes:
1.- El estudio de los espejos.
2.- El estudio de los lentes.
En el presente artículo nos ocuparemos de los espejos, pero antes de entrar plenamente en el tema debemos puntualizar ciertas cuestiones que ayudarán en la comprensión.La primera de esta cuestiones es, que básicamente, la óptica geométrica está vinculada en mucho con el hecho de que estamos dotados de un sistema de visión, es decir podemos ver, y ese rol como observadores de los rayos luminosos es clave en esta disciplina.
Nuestro sistema de visión es capaz de dos cosas principales:
1.- Determinar con precisión la forma y los colores de un objeto colocado en el campo de visión. Esta capacidad se basa en el hecho de que los rayos luminosos procedentes de todos los puntos del objeto que inciden en los ojos se proyectan sobre una superficie especial en su interior dotada de sensores de luz y color. Estos sensores de luz envían la información al cerebro y este último puede con ello generar una imagen del objeto. De esta forma, la imagen es la "copia" fiel de las características del objeto fabricada por nuestras sensaciones, y es, definitivamente, el elemento clave en nuestra interpretación del mundo que nos rodea y base de la óptica.
2.- Determinar también con cierta precisión la distancia a los ojos a la que se encuentra el objeto. Esta última cualidad se logra debido a que tenemos dos ojos, y su combinación, junto al trabajo del cerebro, nos permite saber donde poner la imagen generada. Los rayos luminosos procedentes de un punto en particular del objeto llegan tanto a uno de los ojos como al otro, y como estos están separados una cierta distancia, ambos ojos deben dirigir la luz recibida al mismo lugar en el tejido sensor, o de lo contrario tendríamos una visión doble del punto. Para ello los ojos se mueven una pequeño ángulo y producen la convergencia necesaria de los rayos luminosos. La combinación, posición de los ojos-cerebro, pueden medir el grado de divergencia de los rayos luminosos y es capaz de extrapolarlos para determinar la posición de la imagen.
Adicionalmente hay que decir también, que los sistemas ópticos (espejos y lentes) pueden por si solos formar imágenes de los objetos que podemos percibir con nuestro sistema de visión como si fueran los propios objetos. Estas imágenes generadas por los sistemas ópticos pueden aparentar ser de las mismas dimensiones que el objeto, o aparentar ser de dimensiones diferentes, en cuyo caso se dice que la imagen está ampliada o magnificada. La imagen es "ampliada" indistintamente cuando aparenta ser más grande que el objeto o cuando aparenta ser más pequeña, siendo en este último caso una ampliación negativa.
0 comentarios:
Publicar un comentario