Algo de historiaAristóteles en el siglo III a.C había sugerido que la velocidad de un cuerpo que cae dependía del peso del cuerpo y que esta velocidad era proporcional a la distancia recorrida. Varios siglos después, Galileo Galilei, se dio a la tarea de desarrollar experimentos y hacer mediciones mas precisas y mejoradas. Luego Galileo dio una descripción matemática de los resultados demostrando que Aristóteles estaba equivocado. Él determinó que un objeto dejado caer desde el reposo recorría una distancia que era proporcional al cuadrado del tiempo, o equivalentemente, que la velocidad del cuerpo es proporcional a la raíz cuadrada de la distancia recorrida. En el artículo sobre movimiento rectilíneo se muestra que este tipo de movimiento es característico de la aceleración constante.En realidad si dejamos caer al mismo tiempo una hoja de papel y una bola de golf desde la misma altura, la bola alcanzará el suelo mas rápido. Aparentemente, la bola se mueve con una mayor aceleración y alcanza una mayor velocidad que la hoja de papel, la que parece como "flotar" en el aire. El problema es que la hoja de papel es mucho mas afectada por la resistencia del aire que lo que lo hace la bola de golf. Pero si ahora estrujamos la hoja de papel y repetimos el experimento, los dos cuerpos alcanzan el suelo casi al mismo tiempo. |
0 comentarios:
Publicar un comentario